

Congreso de educación
“Educar para la vida: la escuela como espacio de Humanización en un mundo complejo”
Propósito del Congreso
Generar un espacio colectivo de inspiración, aprendizaje y acción que permita a docentes, equipos
directivos y comunidades escolares reflexionar sobre el rol de la escuela en el presente, y repensar
sus prácticas desde un enfoque humano, ético y consciente.
“CÓMO APRENDE EL CEREBRO Y CÓMO DEBERÍAMOS ENSEÑAR”
Por LAURA LEWIN- Especialista en Educación y Gestión.
Vivimos en una época de cambios acelerados, donde los viejos modelos educativos ya no
responden a las necesidades de los estudiantes. En este taller, Laura nos invita a repensar cómo
lograr aprendizajes significativos y saludables desde la neurociencia y la pedagogía. Un espacio
para transformar la enseñanza con pequeños grandes ajustes que hacen la diferencia en el aula
Ponencia 2
LA EDUCACIÓN COMO ISLA DE CERTEZAS Y ESPERANZA AL NAVEGAR EN OCÉANOS DE
INCERTIDUMBRE.
Por ALEJANDRO MARCHESAN – Dr. En Pensamiento Complejo.
En un mundo marcado por la incertidumbre y el desgarro del tejido social, la educación se presenta
como una isla de certeza y sentido. Inspirado en Edgar Morin, el Dr. Marchesán propone pensar la
escuela como un espacio de cohesión, socialización y esperanza para enfrentar los desafíos de
época.
Ponencia 3
METODOLOGÍAS ACTIVAS: CONSTRUYENDO APRENDIZAJES PARA LA VIDA CON
RUTINAS DEL PENSAMIENTO
Por MARIA GUADALUPE ALONSO – Licenciada en Gestión Educativa Especializada en Cultura de
Pensamiento.
Taller práctico para aplicar rutinas de pensamiento en el aula y potenciar cuatro capacidades
básicas: comunicación, creatividad, autoconocimiento y cooperación. Los participantes se llevarán
herramientas concretas para diseñar clases innovadoras, inclusivas y cerebro-compatibles